De psicólogo a cantautor

A lo largo de mi trayectoria profesional, todos y cada uno de mis alumnos y alumnas han colaborado en mi propio aprendizaje y evolución, como ocurre a lo largo de nuestra vida. Cada persona que se cruza en nuestro camino es para enseñar, aprender y/o compartir, por lo que todo sucede por alguna razón que, a priori, siempre nos pasa desapercibida. Como suelo decir en mis cursos: «el Universo siempre tiene para nosotros mejores planes que los nuestros».

Y esta premisa se da sin duda, de forma clara y especifica, en la vida y milagros de mi amigo y alumno Tomás Contell, quien desde una profesión inicial de maestro, luego psicólogo, más tarde empresario, y al final empresario arruinado, ha sabido buscar dentro de sí mismo su fuerza y sus dones para, como el ave fénix, resurgir de sus propias cenizas e iniciar el vuelo hacia una meta completamente diferente a lo que su entorno podría predecir o esperaba de él, de todo un hombre serio, con tres hijos… en fin, que de la noche a la mañana sabe conectar con su espíritu y surge su yo mágico, el que siempre había estado ahí escondido, acallado por los demás yoes que le decían que lo que hay que hacer es lo que hace todo el mundo… y por fín descubre su misión y se convierte en Cantautor Motivacional… para sorpresa de muchos, crítica de otros y placer de una mayoría.

Sí, Tomás Contell se dio permiso para ser él mismo, dejar atrás otras misiones que, quizás, también le empujaron a ser quien es hoy, y decidió dar lo mejor de sí mismo desde su espíritu creativo: su música y su poesía.

He estado en su primer concierto de presentación, donde además de su libro «Vive, canta y sé feliz a pesar de las adversidades«, incluye un CD con sus mejores canciones que no sólo acarician nuestros oídos, sino que tocan la más profunda fibra de nuestro corazón y nuestra conciencia.
Un ejemplo a seguir: el de enfrentarse a sí mismo y salir triunfante. Ese es el mejor de los éxitos que se pueden logran en la vida de una persona. Vaya para él desde estas sinceras palabras mi orgullo como Maestra y mi cariño y satisfacción como Amiga.

En su libro me menciona, entre otras muchas personas que también estuvieron presentes en su devenir, y esto es lo que escribe:

«También quiero reconocer en este proceso de cambio progresivo la contribución de mi amiga Inma Capó, que me ayudó también a despertar de un cierto letargo y a empezar a ver las cosas de manera diferente. La conocí cuando di una conferencia sobre introducción a la Programación Neurolingüística (PNL) y ella hablaba luego sobre su libro “Retorno al Paraíso: el Despertar”. Recuerdo que, después de presentarla en aquel medio de difusión (una televisión privada que difundía la formación en circuitos cerrados para los asistentes que luego interactuaban en tiempo real a través de internet con los ponentes; hablo del año 2000, si mal no recuerdo), mientras ella hablaba, me leí algunos fragmentos de su libro. Curiosamente me dirigí hacia el final, donde escribía una parte de su historia personal cuando, recién separada, tuvo que aceptar una decisión judicial por la que sus hijos pequeños de 4 y 6 años debían pasar un fin de semana con su padre. Éste no hizo otra cosa que llevárselos y no devolvérselos a su madre, con lo que Inma Capó dejó de ver a sus hijos durante casi 20 años. Aquella historia me conmovió. Pero más lo hizo cuando explicaba que, ante aquel hecho, ella podía haber tomado muy diferentes direcciones. No obstante, se propuso dos objetivos claros: primero, buscar a sus hijos con determinación (aunque no fue ella quien les encontró, sino ellos, que regresaron cuando cumplieron su mayoría de edad desde Venezuela donde se los había llevado su padre). Y, segundo, llevar una vida ejemplar y digna para que cuando se reencontrase con sus hijos éstos pudieran sentirse orgullosos de su madre. Y así fue también como ella inició su proceso personal de búsqueda de la excelencia hasta estos momentos en los que escribo. Esto me hizo pensar que si tenía que empezar a mejorar, podía empezar asistiendo a sus cursos. Y así lo hice, formándome con ella en Programación Neurolingüística (o Poder Neurológico, como dice ella), permitiéndome aprender muchas cosas, así como vivir experiencias que me fueron muy útiles. Pero, sobre todo, aprender de ella su congruencia entre lo que dice y hace.»

Todos estamos aquí para crecer y evolucionar, dejando la mejor huella posible de nuestro paso por el planeta, en beneficio de la Humanidad. Cada uno de nosotros lo hacemos a nuestra manera, con los mejores recursos de que disponemos y toda nuestra voluntad y pasión puesta en ello.
Será por eso que «Dios los cría y ellos se juntan» y Tomás Contell es una de esas almas que cuesta bastante de encontrar en nuestro camino.
Y os habla la voz de la experiencia.

Podéis echar un vistazo a su web:   www.metafelicidad.com

Inma Capó

 

Tiene un comentario a “Tomás Contell: Una Historia de éxito”

PuedesDeja una Respuesta o Rastrear esta publicación.

  1. Cilia Pérez - 6 junio, 2020 en 1:09 pm Deja un comentario

    Plenamente que llegó a mi porque Dios lo mando, no sabía de usted y su historia sus canciones,me tienen fascinadas.Dios lo siga bendiciendo.

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.