Los distintos niveles en el desarrollo de la PNL
“Casi todos nosotros nos hemos visto a veces impulsados, aun cuando el impulso haya sido breve, a intervenir en la solución de los problemas de la sociedad, y casi todos nosotros sabemos muy bien que nuestra tarea es dejar un mundo algo mejor de como lo encontramos.”
Cyril Joad
Los distintos niveles en la evolución de la PNL desde su creación:
La Programación Neurolingüística (PNL) como otras muchas disciplinas o ciencias, ha ido evolucionando desde sus inicios en los años ’70 hasta nuestros días, siendo una de las mejores neurociencias en terapia breve, autoconocimiento, logro de objetivos y solución de problemas, siendo la precursora del COACHING como resumen integrador, práctico y efectivo para la persona en cualquier ámbito de su vida.
1ª Generación – ’70sR.
Bandler, J. Grinder – Estudios sobre terapeutas excelentes – Enfoque en el individuo – Algo que se hacía a otras personas – Resolver problemas a nivel de conductas, capacidades y estrategias.
2ª Generación – 80’sR.
Dilts y otros – Énfasis en la relación con uno mismo y los demás – Comunicación, ventas, negociación, educación y salud – Resolver problemas a nivel de creencias, valores y Metaprogramas – Integración de la Línea del Tiempo, Submodalidades y Posiciones Perceptuales.
3ª Generación – 90’s …
Aplicaciones generativas, sistémicas, enfocadas al aprendizaje, interacción, desarrollo. Misión, visión e identidad. Cambio del sistema global, desarrollo organizativo cultural y social. Campo unificado. Arquetipos, autorrealización, apadrinamiento, auto-organización, 4ª posición. Mente somática. Alineación niveles lógicos, liderazgo, coaching. Modelado de Excelencia.
Niveles de Factores a considerar en el Coaching y el Modelado:
1. Los factores del ENTORNO : determinan las oportunidades externas o limitaciones que los individuos y organizaciones deben reconocer y a las que deben reaccionar. Ellos implican considerar dónde y cuándo el éxito tiene lugar.
2. Las CONDUCTAS : son las acciones específicas tomadas para alcanzar el éxito. Implican qué, específicamente, debe hacerse o debe lograrse para tener éxito.
3. Las CAPACIDADES están relacionadas con los mapas mentales, planes o estrategias (conscientes o inconscientes) que llevan al éxito. Ellas dirigen cómo se seleccionan las acciones y se supervisan.
4. Las CREENCIAS y los VALORES proveen el refuerzo que apoya o inhibe las capacidades y las acciones. Ellos se relacionan con el por qué un camino particular es tomado y las motivaciones más profundas que empujan a las personas a actuar o perseverar.
5. Los factores de IDENTIDAD están relacionados con el sentido que las personas dan a su propio rol o misión. Estos factores están en función de quién una persona o grupo percibe ser.
6. Los factores ESPIRITUALES se relacionan con la visión que las personas tienen del sistema más amplio del que forman parte. Estos factores implican para quién más o para qué un camino o acción particular ha sido tomado: el propósito.
En este nivel, hay otra pregunta que se refiere al nivel del espíritu de la persona y su conexión universal (su Yo Superior, Dios, Universo, etc.) : “¿quién me da el poder?
Y la 4ª generación: investigando en el campo cuántico de infinitas posibilidades, (The Field).
Es hacia ese nivel al que trato de llevar a mis alumnos, o al menos a todos aquellos que llegan a mí con suficiente motivación, interés y apertura mental para poder aceptar e integrar los nuevos estímulos que van a recibir en mis cursos.
En pos de la divinidad perdida: Recuperar la grandeza de la persona, reconectar con su espíritu y su verdadera esencia, empoderarle y ayudarle a ser libre e independiente, serán los enfoques y conceptos que guiarán a mis alumnos hacia un nivel de excelencia personal que cada uno de ellos marcará para sí mismo en su proceso de evolución y autorrealización consciente. Mi enfoque DPNL (Desprogramación Neurolingüística) es la aplicación real y práctica de todas las técnicas necesarias para que el usuario sea quien maneje su cerebro y su mente, a nivel consciente, en lugar de delegar ese poder en manos ajenas.
Cuanto más elevado sea el nivel en el que se produce el cambio, más niveles se verán afectados en el proceso evolutivo de la persona.