Por favor, haga el siguiente test:

Evalúe para usted mism@ su estatus de riesgos para la pérdida de la salud/felicidad/vida.

Puntuación:

Riesgo Alto:       7
Riesgo Medio:   3
Riesgo Bajo:      1

En general, estos riesgos son generados en mucha gente por tener un pobre auto-concepto, una baja auto-estima y buscan un paliativo a su angustia, para sentirse «algo-bien» y toman sustancias o realizan actividades nocivas para su salud, como por ejemplo:

R1.1. Drogarse con tabaco, “porros”, cocaína, alcohol, éxtasis u otras sustancias tóxicas. Todos son dañinos y destruyen el equilibrio bioquímico del cerebro y del sistema nervioso, respiratorio, celular, generando exceso de radicales libres, cáncer, etc…  enfermedad y muerte antes de tiempo.

R1.2. Sobrealimentarse, comer en exceso sobretodo grasas, azúcares y harinas, seguido por un exceso en la ingesta de proteína animal.

R1.3.  Mantener relaciones sexuales irresponsables, sin protección, con varias personas, que posiblemente también tienen varias parejas, heterosexuales u homosexuales, disparando el riesgo de adquirir enfermedades muy graves como VIH, Hepatitis «B» y otras muchas de transmisión sexual.

R1.4. Practicar actividades de alto riesgo. Ejemplo: conducir el coche o moto, a altas velocidades y a veces en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas, con el impacto mortal sobre su propia vida y la de los demás.

R1.5. Buscar pleitos, comportarse de forma agresiva, conflictiva  e insultante con todo tipo de personas,  lo cual puede generar que le agredan  o que se meta en graves problemas que al final afectarían su integridad y su salud…

R1.6. No saber prevenir / manejar emociones destructivas de la salud como son el miedo, la ira, el temor, la frustración, el aburrimiento, el vacío existencial, el stress, etc… las cuales menoscaban el sistema inmunológico y dan lugar a numerosas enfermedades.

R1.9. Mantenerse de un genio terrible e insoportable para sí mismo y los demás. Malhumorado, amargado, aislado, nunca reírse o reír muy poco, no permitirse actividades sanas y recreativas.

R1.8. Matarse trabajando, no darse el merecido descanso, desgastarse hasta el límite sin permitir que el cuerpo y la mente se recuperen. (“Workalcoholic”).

R1.10. Manipular a su entorno con ‘enfermedades’ y quejas continuas para llamar la atención.

R1.13. Automedicarse, ser dependiente de fármacos para suplir su falta de control sobre sí mismo, su mente o su carácter.

Otros no tenidos en cuenta que usted desee agregar…. (anotar al final para su propio control).

Evalúe para usted mism@ su estatus de riesgos directos sobre su equilibrio mental, espiritual y psíquico.-

Estos riesgos suelen ser el resultado de la «educastración» recibida y copia inconsciente del entorno social, que implican una falta de identidad, auto-conciencia y uso del libre albedrío, sobre la base de un Marco de Referencia externo.

R2.1. Asistir a congregaciones pseudo-religiosas, donde la gente es manipulada, programada, sugestionada o hipnotizada para sentir ciertas dosis de felicidad, misticismo con cierta conexión espiritual pero también generando mucha culpa, confusión de valores y creencias, temor, angustia, aislamiento de su entorno social natural, vergüenza y autorechazo de su propia condición humana, además de una posible pérdida de dinero y/o bienes personales.

R2.2. Admitir que entren al propio cerebro/mente mensajes con «información basura» donde se hace apología de todo tipo de delitos y se presentan cuadros de exagerada violencia, engaños, muerte, miseria humana, sexo irresponsable, drogadicción, alcoholismo y demás vicios, vagancia, estupidez, adicción al juego, materialización de los sentimientos (cuánto tienes… cuánto te valoro…. cuánto me interesas), facilismo, rechazo a la vida civilizada, a la armonía, a la honradez, y toda una sarta de anti-valores humanos y sociales. Todo ello  a través de medios masivos como: televisión, cine, internet, revistas, libros, o asumiendo y admirando conductas propias o ajenas que son un ejemplo de antivalores… Ejemplo: simples e «inofesivas» conversaciones sobre temas insulsos de la vida en general, cotilleo, crítica destructiva, “a ver quien lo hace peor”, … y que en el mejor de los casos, generan una gran pérdida de tiempo y energía que nunca se recupera y predispone el estado de ánimo a seguir “siendo como los demás” y “hacer más de lo mismo”.

R2.3. Comportarse como un comprador compulsivo. Dejarse influenciar de las campañas de marketing de consumo masivo o elitista de productos o servicios realmente innecesarios, costosos y que no se justifican pero que a pesar de ello compra, muchas veces sin tener el dinero, para luego estar angustiado por no poder pagarlos, con el agravante de no disfrutar lo que compra, porque lo hace por ser como los demás o no ser menos y no por una necesidad real o decisión propia.

R2.4. Consentir y cultivar sentimientos de envidia, odio, temores irracionales, stress, angustia, apatía por mejorar, negativismo, pereza, postergación de lo verdaderamente importante, frialdad o indiferencia por los seres queridos, cuando paradójicamente,  todo está dado para ser feliz….

R2.5. Involucrarse en relaciones amorosas tormentosas con una o más parejas, pelearse, ofenderse y agredirse en pareja, sentir dependencia de la pareja, autoanularse o someterse en función de la pareja, practicar actividades sado-masoquistas que alteran el equilibrio mental, emocional, es decir psicológico y físico, y atentan contra la dignidad. Esgrimir o someterse a maltratos psíquicos y/o físicos. Aguantar situaciones deshonrosas e indignas por el “qué dirán los demás”.

R2.6. Llevar una vida improductiva, dominada por el hedonismo, por la búsqueda externa del placer…. Sin interesarse en ayudar a otros a crecer, incluso tratándose de los propios hijos.  No dar nada de sí mismo ni preocuparse de su autorrealización. (Pecado de “acidia”).

R2.7. Concebir y traer hijos al mundo sin responsabilidad, sin preparación y luego no saber qué hacer con ellos, ni cómo educarlos, ni cómo disfrutarlos, en vez de manipularlos, someterlos y hacerles daño…  ¿Conoce su labor como madre/padre, etc? ¿Es un buen referente y ejemplo para sus hijos?

R2.8. Nunca invertir en sí mismos para crecimiento personal, profesional y humanístico integral. No leer libros constructivos, ni asistir a buenos seminarios de formación humanística, ni ver buen cine,  teatro o conciertos de calidad y estímulo edificante u otras manifestaciones artísticas, ni permitirse actividades recreativas, lúdicas y sanas, buenas para alimentar el espíritu, el alma y la mente.

R2.9. Quedarse estático en un puesto de trabajo mediocre, conformarse con un ingreso que apenas le alcanza, haciendo lo que no le gusta, no generando opciones creativamente, asumiendo un papel de víctima de las miles de circunstancias de la vida, del jefe, de la pareja, de los compañeros de trabajo, de los padres, del gobierno, de Dios, etc.

R2.10. Tener el hábito de usar mucho más sus excusas que sus recursos, para no ser mejor, no hacer algo mejor,  no tener nada mejor… y quejarse mucho por ello. Justificarse siempre para tener razón y quedarse igual… de mal.

R2.11. Tener conductas de autoengaño y autosabotaje en las relaciones consigo mismo y los demás, dañar sus relaciones afectivas o laborales más importantes, tener miedo al éxito, a ser feliz… (Todo por elegir creerse un incapaz, un inferior, alguien que no merece lo mejor de la vida.)

R2.12. Aceptar chantajes emocionales o hacerlos a otros para conseguir lo que quiere.

R2.13. Ir de «pobre de mi» por la vida.  Conformarse fácilmente con la mediocridad.

R2.14. No participar activa y socialmente, pero estar siempre quejándose.

R2.15. Echar la culpa a otros de todo lo que le pasa.

R2.16. No disfrutar de lo que realmente le gusta o le gustaría hacer por vivir para cumplir expectativas ajenas.

R2.17.  Rodearse de personas a las que considera ‘inferiores’ para sentirse superior. Ejemplo: esposa(o), amigos, compañeros, empleados… sabiendo que no le van a ayudar a crecer.

R2.18. Necesidad compulsiva de darse importancia o de hacer prevalecer su opinión a ultranza (necesidad de poder y control sobre los demás).

R2.19. Elegir amistades peligrosas, “parásitos” que le absorban su energía, que no le traten con respeto ni consideración, que sean malos ejemplos por su conducta o forma de pensar; que le roben su tiempo o le utilicen siempre para su propio interés; que tengan temas de conversación negativos y formas de pensar destructivas. Que no le aporten nada noble ni enriquecedor a su vida.

Interpretación rápida: Si en alguno de estos apartados ha puesto algo que no sea ‘0’, le aconsejo empezar a pensar en la conveniencia de revisar su programación, antes de que sus virus mentales le jueguen una mala pasada cuando menos se lo espere. Si ha puesto números superiores a ‘1’, no sé si llegará a ‘pasar la ITV’ próxima en condiciones normales. Empiece a pensar en todo lo que se puede estar perdiendo… y cuánto le está costando ya material, mental, física y espiritualmente lo que tiene y hace hasta ahora. Si ha puesto algún ‘7’, … y aún puede contarlo, le esperamos en nuestros cursos lo antes posible, para que no siga jugándose su vida, su salud, su felicidad y su futuro a no se sabe qué carta…

Puede que haya otras vidas, pero esta es la ÚNICA que usted tiene aquí y ahora. El cómo elija vivirla, sólo depende de una persona: USTED.

Todo lo demás son excusas. ¡Cámbielas por RECURSOS!

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.